lunes, 20 de febrero de 2012


Prostitución de menores en Argentina
Unos 5,000 niños son obligados a prostituirse en las calles de Buenos Aires,”la nueva meca del turismo sexual infantil”, asegura  un informe de  la Policía Federal argentina.
                                                                      Por Andrea San Esteban
Niños de entre 8 y 17 años de escasos recursos son explotados por bandas que los ofrecen a turistas a bajo costo y con relativa seguridad de impunidad, apuntó un experto de la fuerza de seguridad en esta materia.
Los casos crecen y se multiplican como hongos y lo peor es que cada vez con mayor frecuencia, se actúa en episodios donde las víctimas de este flagelo terminan golpeados, abusados, violados y hasta torturados, remarcó el informe.
Muchos de los consumidores de sexo con infantes tienen tendencias agresivas y violentas`, agregó.
El informe periodístico señala que la mayor parte de quienes consumen sexo con chicos son turistas varones mayores de 35 años que provienen de Estados Unidos y Europa, generalmente profesionales con altos ingresos.
Asimismo, advierte que un proyecto de ley para impedir el turismo sexual con niños en Argentina está congelado desde hace más de dos años en la Cámara de Diputados, donde lo presentó la legisladora oficialista Lía Blanco, que en marzo pasado tuvo que ``renovarlo para que no perdiera tratamiento parlamentario``.

Casa Encuentro.
``No hay mucha voluntad por sacar adelante este tipo de iniciativas``, se lamentó.
El 80 por ciento de las mujeres víctimas de explotación sexual en Argentina son menores de edad, destacó a su vez Fabiana Tuñes, quien dirige la organización no gubernamental Casa Encuentro.
Tuñes consideró que la cifra extraoficial de 5,000 niños víctimas de explotación sexual ``se podría triplicar`` en vista de que en Buenos Aires hay que ``desarmar redes de trata y complicidades, en los ámbitos político, judicial y policial``.
``Está claro que estas organizaciones no podrían operar con esta ligereza si no existieran zonas liberadas`` para la pedofilia, subrayó.
La especialista destacó que Argentina ``también es un país de tráfico para ese oscuro negocio, ya que hay menores que son secuestrados y llevados a otros países, mientras que también se traen a chicos de lugares como República Dominicana, Bolivia, Paraguay, Colombia o Puerto Rico``

La trata de mujeres con fines de prostitución tuvo un crecimiento alarmante en Argentina, donde en los últimos 18 meses desaparecieron 700 mujeres que se sumaron a las llamadas rutas de la soja y del petróleo, reveló una ONG.
“La trata de personas en Argentina en los últimos 10 años tuvo un crecimiento sumamente preocupante”, dijo Fabiana Túñez, de La Casa del Encuentro, una ONG que elabora la única estadística disponible sobre el secuestro de mujeres para el tráfico sexual.
“En el último año y medio más de 700 mujeres y niñas están desaparecidas, secuestradas por las redes de trata para la prostitución. De ellas el 70% son argentinas y el resto son paraguayas, dominicanas, peruanas, bolivianas y brasileñas, en forma decreciente”, reveló.
“Un dato que nos preocupa particularmente es que en los últimos tiempos está bajando la edad de quienes son introducidas en las redes por el aumento de la demanda de adolescentes y niñas que van desde los 16 a los ocho años”, dijo Túñez y reveló que también está apareciendo interés por niños y adolescentes varones.
La información disponible permite establecer que Argentina es un país de origen, tránsito y destino en la trata de mujeres en el que operan tres mafias internacionales, las de México, Rusia y China, con conexiones locales.
Las mujeres son introducidas en las redes a través del secuestro liso y llano, del engaño personal con ofrecimientos de trabajo en casas de familia o cuidado de ancianos o enfermos, e incluso en Internet.
“Una vez en manos de la mafia, las mujeres son sometidas durante 20 días a lo que en la jerga se llama el ‘ablande’, que incluye violación, torturas, amenazas a sus familiares, y además se las droga, para quebrarlas psíquicamente y poder hacer su ‘traslado’ a los prostíbulos”, reveló Túñez.
Luego de retirarles los documentos o entregarles otros falsificados, las mujeres y adolescentes permanecen secuestradas en lugares geográficos que desconocen, donde son obligadas a recibir clientes cada 20 minutos.
.
Internacional
Se calcula que en todo el mundo se obliga anualmente a más de un millón de niños a prostituirse, se les compra y vende con fines sexuales o se les emplea en la industria de la pornografía infantil. Es una industria multimillonaria donde los niños ingresan por la fuerza o mediante engaños, se les priva de sus derechos, de su dignidad y de su infancia. La explotación sexual comercial condena a los niños a una de las formas más peligrosas de trabajo infantil, amenaza su salud mental y física, y atenta contra todos los aspectos de su desarrollo.La Dirección General del Crimen Organizado de Uruguay emitió una orden de captura internacional en contra de Leandro Santos, un conocido representante de modelos que está acusado de captar a mujeres, muchas de ellas menores de edad, para prostituirlas.

Las investigaciones revelaron que el empresario organizaba supuestos desfiles en Uruguay y en Argentina que en realidad se convertían en orgías con hombres millonarios que pagaban hasta tres mil dólares por cada joven. El empresario Leandro Santos era buscado por la Justicia uruguaya, que lo investiga por su vinculación con una red de explotación sexual de jóvenes que funcionaba en Montevideo y Punta del Este y que fue desbaratada la semana pasada.

       Marita Verón

Cuando el caso Marita Verón, emblemático, ya empezaba a perder peso en algunos medios, comenzó el esperado juicio, de la joven que desapareció hace 10 años en la provincia de Tucumán, ubicada a mil 200 kilómetros de Buenos Aires.El secuestro de Verón hubiera quedado como uno más de los muchos que ocurren en el norte del país, pero su madre Susana Trimarco organizó marchas, denunció a policías cómplices y nunca se calló pese a las amenazas que sufrió. Trimarco, quien se infiltró en los burdeles y descubrió la larga cadena de complicidades que permite la explotación sexual, se convirtió desde hace una década en uno de las principales luchadoras sociales de este país.Durante este tiempo, gracias a su trabajo, Trimarco pudo liberar a más de 200 mujeres que estaban esclavizadas, muchas de las cuales corroboraron que habían visto a su hija Marita en algunos de los prostíbulos.El testimonio más esperado del juicio en el que están acusadas 13 personas era el de esta mujer que no se amilanó para responsabilizar directamente a un ex gobernador de Tucumán y a diversos funcionarios de participar en la red de prostitución.“A mi hija la apuñalaron en la espalda, la violaron, la obligaron a tener un hijo, le daban cocaína para que trabajara más”, contó Trimarco de acuerdo con los datos que obtuvo de todas las mujeres que estuvieron con su hija.Pese a lo estremecedor de su relato, la mujer advirtió que “no voy a derramar una lágrima más. Yo voy a buscar. Sé lo que quiero, ¿quiénes son ellos para destruir mi vida? no tengo miedo. Yo me voy a enfrentar así, chiquita, bajita como soy. Yo no me voy a callar”.
Ex agente, pedofilo
El descubrimiento de una red de prostitución de alto nivel que operaba en Argentina y Uruguay desató un nuevo escándalo en medio de la investigación. La argentina Lorena Martins entregó a la Fiscalía y al Congreso mexicano "pruebas" de que su padre, un exagente de inteligencia, maneja una red ilegal de prostitución en el Caribe mexicano, por lo que debe recibir "un castigo", dijo a Efe la misma denunciante.
Según la mujer, Raúl Martins, exagente de la Secretaría de Inteligencia del Estado de Argentina (Side), controla una red que lleva mujeres de Buenos Aires a México, donde son obligadas a prostituirse, hecho que dijo ya fue denunciado ante la Justicia argentina. La pregunta que nos hacemos todos, ¿Donde habrá que buscar justicia?





No hay comentarios:

Publicar un comentario